jueves, 11 de mayo de 2017

CO-EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UN DISEÑO

Co-evaluación del diseño de la unidad didáctica de: Nidia Yolanda Ruiz Ruiz

Enlace: http://nyruiz.blogspot.com.co/


Tema: Manejo de residuos sólidos

Par evaluador: Luz Ismaelina Villamil Salazar



UNIDAD DIDÁCTICA CON EVALUACIÓN USANDO TICS

AUTOEVALUACIÓN
                CO-EVALUACIÓN

NIDIA YOLANDA RUIZ RUIZ
LUZ ISMAELINA VILLAMIL SALAZAR

CRITERIOS
COMENTARIOS
CALIFICACIÓN (1 A 5)

COMENTARIOS
CALIFICACIÓN (1 A 5)

Tipo de aprendizajes buscados/finalidad de la clase
Los objetivos previstos en esta unidad didáctica están en relación con el nivel escolar de los estudiantes, siendo congruentes en el nivel de complejidad y profundidad de los contenidos planteados.
Las actividades previstas buscan que los educandos se apropien de los conocimientos para ser usados en sus vidas familiares, cuidando el medio ambiente.
4,5
El diseño muestra unos objetivos y competencias claras, buscando en los estudiantes de segundo y quinto la comprensión y manejo de los residuos sólidos. Igualmente garantiza la integración de conocimientos y habilidades desde la disciplina que se enfoca.
4,5
Manejo de los contenidos disciplinarios
Los contenidos disciplinares presentados en esta unidad están en relación con la propuesta curricular de Bioagricultura de la institución educativa, propendiendo por el trabajo interdisciplinar con Ciencias Naturales y Lengua Castellana, siendo presentados de manera secuencial.
4,2
Presenta una estructura lógica en los contenidos y acciones a desarrollar, los cuales se transversalizan con otras áreas del conocimiento siendo pertinentes para los grados planteados.
4,4
Tipo, secuencia y coherencia de actividades implementadas
Las actividades propuestas corresponden a la metodología de trabajo colaborativo, empleando las TIC para mediar en la relación estudiante-estudiante y motivar la realización de productos que dejen ver la apropiación de conocimientos.
4,5
Se proponen diferentes actividades que están relacionadas entre sí para que los estudiantes se motiven a trabajar; además propenden el trabajo colaborativo y se apoyan con el uso de TIC para lograr los objetivos propuestos.
4,5
Utilización y manejo de recursos tecnológicos
La selección de recursos tecnológicos corresponde al nivel de manejo de los estudiantes y las características del contexto escolar.
Se describen las particularidades de las actividades que se realizarán con mediación TIC.
4,2
Los recursos tecnológicos seleccionados son adecuados para el contexto y favorecen el desarrollo de habilidades y competencias, a fin de generar un aprendizaje significativo.
4,5
Propuesta de participación de los estudiantes
Los educandos se convierten en el centro del proceso de aprendizaje, dado que ellos son los   encargados de tratar la información, elaborando los productos que van a ser presentados. También se incentiva en ellos la autorregulación y la reflexión sobre el propio proceso, fomentando la autonomía.
4,5
En el diseño la participación de los estudiantes es activa e interactiva, permitiendo la exploración y desarrollo de actividades para aprender de forma autónoma y reflexiva.
4,5
Clima que se pretende en el aula (interacción entre alumnos y con el profesor)
Se promueve el ambiente de trabajo colaborativo, para construir conocimiento en las interacciones estudiante-estudiante, que permiten la apropiación de conocimiento y el trabajo en equipo. El docente se convierte en agente acompañante del proceso, orientando y apoyando la resolución de dudas.
4,2
Se pretende un ambiente de aula donde haya interacción constante entre estudiantes, respeto y prime el trabajo colaborativo permitiendo el intercambio de saberes. El rol del docente es facilitador y orientador dentro del proceso y desarrollo de actividades.
4,4
Efectos esperados en los estudiantes
Se espera que los estudiantes potencien sus habilidades tecnológicas de base, aprendan a trabajar en equipo, seguir instrucciones, procesar y compartir información, valorar sus   producciones personales siguiendo criterios preestablecidos y conocidos.
Otro resultado esperado está relacionado con la conciencia ambiental y el cuidado del entorno, emprendiendo iniciativas que contribuyan a este propósito.
4,7
Al tener en cuenta el contexto, se espera que los estudiantes se apropien del tema de residuos sólidos y comprendan la importancia de su correcto manejo. Igualmente trabajar en equipo y desarrollar competencias tecnológicas y para la vida.
4,7
Valoración final


4,4

4,5

No hay comentarios:

Publicar un comentario