AUTO-
VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE UN MODULO CON USO DE TIC
COMPRENSIÓN LECTORA
DE TEXTOS INSTRUCTIVOS: USO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y TIC
CRITERIOS
|
COMENTARIOS
|
CALIFICACIÓN (1 A 5)
|
Tipo de aprendizajes buscados/finalidad de la clase
|
El
módulo fue diseñado atendiendo a una necesidad de aula para que los
estudiantes del grado tercero primaria desarrollen competencias en compresión
lectora de textos instructivos con la ayuda de TIC. Por lo tanto, los
objetivos y competencias que se proponen son congruentes buscando lograr que
los estudiantes identifiquen con claridad e interpreten esta clase de textos;
asimismo profundizar en las clases, partes y función de un texto instructivo.
Tanto los objetivos como competencias guardan coherencia con el grado de
escolaridad de los educandos, abordan adecuadamente la disciplina de lengua
Castellana y el manejo de TIC.
|
4.4
|
Manejo de los contenidos disciplinarios
|
Los
contenidos disciplinares del módulo están dados según el currículo de la
Institución y alineados con los DBA y los Estándares Básicos de Lengua Castellana
para el grado tercero primaria. Estos contenidos se seleccionaron de forma
secuencial atendiendo al nivel de los educandos para que ellos construyan
significados, comprendan el sentido global de un texto instructivo y lo
relacionen con sus conocimientos, ideas y experiencias previas. Además están organizados
para generar un aprendizaje significativo.
|
4.5
|
Tipo, secuencia y coherencia de actividades implementadas
|
La
planeación de actividades está dada en concordancia con el método de
aprendizaje basado en problemas (ABP), usando herramientas TIC que permiten facilitar
el proceso de enseñanza-aprendizaje respecto a la comprensión e
identificación de textos instructivos, lo cual lleva al estudiante a
mantenerse motivado, participativo y a privilegiar el auto aprendizaje. Todas
las actividades presentan una estructuración y acciones, están dadas de forma
secuencial a través de situaciones problemáticas específicas y saberes
previos, además tiene en cuenta el contexto.
|
4.4
|
Utilización y manejo de recursos tecnológicos
|
En este
módulo la utilización y manejo de TIC cumplen el papel de mediador entre los
estudiantes y contenidos, entre el docente y contenidos y entre estudiantes y
docente, dado que estos recursos ayudan a facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje y formación del estudiante, colocándolo como el protagonista
de su propio conocimiento. Las herramientas tecnológicas usadas son de fácil acceso
y manejo; además son atractivas y permiten el desarrollo de la cooperación, creatividad,
motivación y retroalimentación. Igualmente son pertinentes para desarrollar la
comprensión de textos instructivos, variados y coherentes al contexto en el
cual se encuentran los estudiantes.
|
4.4
|
Propuesta de participación de los estudiantes
|
El módulo
está planeado para que los estudiantes desarrollen un rol participativo que
les permita, comprender, construir e interactuar con los textos instructivos
y las TIC. En este sentido, los estudiantes amplían sus conocimientos siendo artífices
de su propio aprendizaje, logrando trabajar de forma individual y grupal, lo
que contribuye al desarrollo de habilidades y a generar una reflexión sobre
su desempeño.
|
4.3
|
Clima que se pretende en el aula (interacción entre alumnos y
con el profesor)
|
A
partir del diseño del módulo y la mediación de las TIC se pretende un clima caracterizado
por la interacción y cooperación entre estudiantes, el respeto por la opinión
y decisiones en grupo durante el desarrollo de actividades. Respecto al clima
entre docente y estudiantes prima la orientación, el respeto y
retroalimentación constante que favorezca el dialogo, intercambio de saberes
y la participación voluntaria.
|
4.3
|
Efectos esperados en los estudiantes
|
Con
este módulo se espera que los estudiantes estén motivados con cada una de las
actividades; asimismo que se despierte el interés por desarrollar la comprensión
lectora en textos instructivos y se adquieran competencias propias de su
edad, del área y las TIC. Otro efecto esperado es fomentar la autonomía cognoscitiva
y aprender de los errores para que los estudiantes intercambien información,
activen su pensamiento y desarrollen un aprendizaje significativo.
|
4.5
|
Valoración final |
4,4 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario