viernes, 27 de enero de 2017

M0. ENSAYO PRELIMINAR

UNA MIRADA A LA REALIDAD DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES

El propósito de este documento es presentar una reflexión en torno al acceso y utilización de las Tic en las instituciones rurales de nuestro país, tomando como base los estudios realizados, la realidad educativa del contexto y los retos que supone su incorporación dentro de la práctica pedagógica. La reflexión se enfoca principalmente en el uso adecuado que se da a estas herramientas tecnológicas, dado que los centros educativos rurales no cuentan con la suficiente tecnología para implementar en los procesos formativos de niños y jóvenes.

Según Lesser y Stork (2001), las nuevas tecnologías aportan la estructura y los medios necesarios para la creación de comunidades de aprendizaje, promoviendo escenarios que desarrollan trabajos compartidos y generadores de conocimiento. Por ello, la incorporación de las TIC en la educación rural en particular genera oportunidades que pueden ser usadas para reducir la brecha entre los que tienen acceso y los que no lo tienen, además propicia la interacción con los medios y los recursos, modificándolos e interviniendo activamente con ellos. En este sentido, el docente es un agente clave quien convencido de la trascendencia de su tarea y su mayor cualificación le capacita para convertir en oportunidades las limitaciones que los contextos rurales presentan, optimizando los pocos recursos tecnológicos con los que cuenta.

En Colombia según informes de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones no se tienen datos exactos sobre el tamaño de la brecha digital en las zonas rurales, dato que refleja la falta de acceso y carencia de eficientes medios de comunicación para comunicar a las instituciones de zonas alejadas, de difícil acceso o escondidas entre las montañas. Ante el contexto descrito, Coll (2008), señala que la incorporación de las TIC a la educación formal distan de estar generalizadas porque en la mayoría de los escenarios las posibilidades de acceso y usos de estas tecnologías son limitadas o inexistentes, de ahí que el gobierno colombiano está haciendo importantes esfuerzos por permitir el acceso a las TIC en las zonas rurales a través de programas como computadores para educar que buscan mejorar la oferta de servicios. Sin embargo, se requiere contar con más apoyo para que los sistemas escolares rurales se beneficien con políticas de igualdad y así lograr una mayor transformación y desenvolvimiento en la sociedad del conocimiento.

Las TIC son consideradas una plataforma para fortalecer los procesos educativos tanto en el ámbito público y privado, como urbano y rural, lo que implica retos pedagógicos para incorporarlas en el aula y en el currículum escolar. Al respecto, Gómez, Bernal y Mendrano (2012), citando a Torres (2000) afirma que “el propio aprovechamiento y buen uso de las TIC en el medio escolar depende de la calidad y la idoneidad docente para asumir los nuevos desafíos pedagógicos que plantean su introducción en la escuela y el aula” (p. 2), retos que se deben orientar para favorecer y estimular al estudiante a desarrollar sus inteligencias más eficientes. Asimismo, la inclusión de las TIC en el aula implica una práctica pedagógica reflexiva, investigadora y transformadora (Latorre, 2003).

Desde esta perspectiva, se concluye que se tiene muchas dificultades relacionadas con el uso de las TIC en las instituciones rurales, debido no solamente a la carencia de herramientas tecnológicas, sino también al uso y apropiación de estas por parte del docente para emplearlas en sus prácticas pedagógicas, por tanto para ir mitigándolas debe emerger un profesorado autónomo, que reflexione sobre lo que hace en las aulas de clase, tome decisiones con base en la realidad y cree situaciones nuevas con la finalidad de mejorar.

REFERENCIAS

Lesser, E. y Storck, J. (2001). Communities of practice and organizational performance. IBM Systems Journal, 40 (4), 831-841.

Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 72, 17-40.

Gómez, M. Bernal, G. y Mendrano, E. (2012). Uso de las TIC en la práctica pedagógica de los docentes. Computadores para educar. Recuperado de http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/images/biblioteca/InvestigaTIC/region%207/investigacion%203/articulo.pdf